- Consultorios: +54 9 11 3933-9152 |
- Docencia: +54 9 11 5796-6155
Fundada en 1971 por el Dr. Tomás Pablo Paschero. A partir de 1994, la Escuela Médica Homeopática Argentina funciona en su sede actual dictando Cursos de Homeopatía, Actividades de Posgrado, Congresos Internacionales, complementando la actividad académica con la de sus consultorios externos. Más de 30 años de labor académica.
Es socia fundadora de la Federación de Asociaciones Médicas Homeopáticas de la Argentina (FAMHA) y del Colegio de Médicos Homeópatas. Ha brindado y brinda en la actualidad asistencia y asesoramiento en la apertura y programación de actividades de numerosas escuelas del mundo.
Actualmente el cuerpo docente está formado por 51 Profesores y 20 Ayudantes de Cátedra quienes forman médicos graduados con diversas metodologías didácticas que procuran la participación activa de los cursantes a fin de proporcionarles la oportunidad de asistir, opinar y realizar la toma de casos clínicos con pacientes reales.
En 1er. año los docentes realizan la toma de casos en consultorios que cuentan con un circuito cerrado de TV. De esta manera se da privacidad al profesor con el paciente, y a su vez, los alumnos pueden seguir la consulta en imagen y sonido desde el auditorio. A partir de 2do. año se acrecienta la participación de los estudiantes a quienes en el tercer y último año les corresponde tomar los casos estrictamente supervisados por los docentes.
La EMHA posee una Biblioteca que cuenta con 1863 volúmenes y una Videoteca que cuenta con 950 videos; con video reproductor al alcance del alumnado y de los socios.
El Dr. Tomás P. Paschero fue el homeópata más prestigioso de la Argentina y uno de los más importantes del mundo. Discípulo directo del Dr. A. H. Grimmer, Jefe de Clínica del Hospital Homeopático de Chicago, quien fue, a su vez, discípulo directo del Dr. James Tyler Kent.
En 1972 se publica su libro "Homeopatía" cuya segunda edición corregida y aumentada es editada en 1983 (existe traducción al inglés). Paschero introdujo la noción de Historia Biopatográfica en la toma del caso clínico. Propugnó así una visión integradora de toda la vida del paciente intentando descubrir un hilo conductor en su sufrimiento,génesis de las diferentes manifestaciones sintomática que ha padecido en forma sucesiva.
Revolucionó con este concepto la Homeopatía y esta modificación, ha influenciadoen las diferentes escuelas del mundo en donde es ampliamenta reconocido su valioso aporte.
C.A.B.A. | Argentina
Lun a Vie de 12 a 20hs
Presencial & Online