
Capacitación Médica
FORMACIÓN DOCENTE: Curso de ayudantes
COORDINADORA: Dra. Aluminé Pilar Rodríguez Zani
ADMINISTRATIVOS
Ser médico, farmacéutico, odontólogo o veterinario egresado de la Escuela Médica Homeopática Argentina “Tomás P. Paschero” o de alguna escuela de homeopatía asociada a la Federación de Asociaciones Médicas Homeopáticas Argentinas (F.A.H.M.A.) y/o a la Liga Medicorum Homeopathica Internationalis (L.M.H.I.).
A tal efecto deberá enviar una solicitud por escrito al Director de la E.M.H.A. acreditando el origen de su formación y manifestando su voluntad de iniciar el curso de ayudantes.
En caso de ser aceptada la solicitud realizará la entrevista con el Profesor Titular de la Cátedra seleccionada, para la aceptación definitiva.
ACADÉMICOS
- El curso de Ayudantes tiene una duración de dos años.
- Deberá elegir una cátedra a la que asistir durante ese lapso.
- Durante el primer año, deberá realizar el Curso de Formación Docente, además de asistir a la cátedra elegida, como parte de la Carrera Docente.
- Durante el segundo año continuará asistiendo a la Cátedra elegida.
- Junto a la Carrera, deberá asistir a los Ateneos de la escuela.
- Tanto en la asistencia a la Cátedra, Curso de Formación Docente y Ateneos deberá cumplir con una asistencia mínima del 75%.
- Evaluación: la aprobación del curso de ayudantes requerirá dos evaluaciones independientes:
- Al finalizar el primer año se rendirá una evaluación sobre Pedagogía y Didáctica, ingles técnico (deberá realizar una traducción de un texto breve) y presentación de una ayuda visual digital.
- Al finalizar el segundo año rendirá un examen final del curso ante el Titular de la Cátedra.
- Recibirá el certificado de asistencia al Curso de Formación Docente al finalizar el primer año luego de dar el examen correspondiente y, al finalizar los dos años y luego de rendir el examen final con el titular de la cátedra, recibirá el diploma de Ayudante de la EMHA.
- Serán exceptuados de realizar el Curso de Formación Docente quienes hayan realizado la Carrera Docente en la UBA o facultad autorizada y presenten (original y copia) el correspondiente certificado que acredite su nombramiento como Docente Adscripto, Docente Autorizado o similar.
Este es un curso de formación docente integrado por tres módulos: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA, MANEJO DE HERRAMIENTAS DIGITALES E INGLÉS TÉCNICO. Tendrá una modalidad teórico-práctica siguiendo el esquema que figura en los contenidos y cuyo objetivo principal es que los cursantes desarrollen habilidades para realizar presentaciones académicas y que adquieran herramientas, no sólo para dictar clases en pregrado, sino también para presentar ateneos, dar conferencias y exponer trabajos científicos.
HORARIOS
Los 3ros. jueves de cada mes (sujeto a modificación según necesidad), comenzando a las 8:45 de la mañana hasta el comienzo del ateneo, a partir del jueves 16 de abril.
CONTENIDOS
- Reseña histórica de la Didáctica.
- Conceptos y definiciones.
- Pedagogía y Didáctica.
- Didáctica general y Didáctica específica.
- La enseñanza como actividad docente.
- Métodos activadores de la enseñanza. Resultados del aprendizaje (learning outcomes).
- El Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.).
- Programación del proceso de enseñanza. La programación Didáctica.
- Los contenidos del aprendizaje.
- La enseñanza fuera del aula (flipped classrooms)
- Recursos y materiales didácticos.
- Herramientas didácticas digitales.
- Herramientas didácticas no digitales: el uso del pizarrón.
- Oratoria.
- Lenguaje corporal y gestual. Importancia de la vestimenta en las presentaciones.
- La evaluación y sus métodos.
BIBLIOGRAFÍA
Guia “FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA PARA HOMEÓPATAS” (Dr. Vicente Cicioni).
Disponible únicamente en la secretaría de la escuela.
En la cátedra elegida, deberá asistir durante dos años, realizando tareas asignadas desde la Titularidad de la Cátedra y será evaluado de acuerdo a la modalidad de cada Cátedra.
Residencias Médicas de Consultorio
COORDINADORES: Dra. Milagros Majdalani / Dr. Diego Santamaria
OBJETIVOS
Espacio dirigido a médicos homeópatas recién egresados para que se inserten en la práctica de la Homeopatía, supervisados por consultores médicos.
El residente será acompañado por un tutor para que luego de la primera consulta se supervise la toma de los síntomas, el trazado del cuadro de enfermedad, la comprensión del caso y la prescripción juiciosa del medicamento homeopático más similar al caso.
Se realizarán ateneos de residentes en forma periódica para analizar casos difíciles y temas diversos relacionados a la práctica. A los mismos asistirán profesores invitados.
Los médicos pertenecientes a las Residencias Médicas podrán participar en los proyectos de investigación de la E.M.H.A.
REQUISITOS
Haber egresado el mismo año, o el año anterior al inicio de las residencias médicas.
Ser socio de la Escuela Médica Homeopática Argentina “Tomás P. Paschero” o de escuelas asociadas a la Federación de Asociaciones Médicas Homeopáticas Argentinas (F.A.M.H.A.)